noscript
La lotería de la Provincia mantiene en 2025 el apoyo a los clubes barriales
PROVINCIALES

La lotería de la Provincia mantiene en 2025 el apoyo a los clubes barriales

Las grandes estrellas del futbol no surgen de la nada, se forman desde la infancia en clubes barriales.

Compartir

Muchas de estas instituciones comunitarias viven al día, por lo cual los donativos que reciben son parte fundamental en su supervivencia; un ejemplo del apoyo es el dado por el organismo rector de los casinos en Buenos Aires.

Desde 2024, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires (Lotería de la Provincia), en conjunto con la firma Telekino, entrega una tonelada de alimentos a organizaciones de la sociedad civil, entre ellas los clubes barriales, cada vez que un bonaerense gana el primer premio en el juego de Telekino.

El pasado 19 de febrero la Lotería de la Provincia dio el primer donativo de 2025, los beneficiados fueron los integrantes del Club Pedro Benoit, ubicado en el barrio platense de Tolosa. Más de 120 chicos federados, de 5 a 13 años, forman parte de dicha escuelita de futbol, donde hay un comedor tanto para sus pequeños deportistas como para sus hermanos.

 

 

"Vinimos al Club Pedro Benoit a dar una mano con esta donación para apoyar el trabajo silencioso que vienen haciendo acá en el barrio. Con Telekino empezamos a hacer estas donaciones el año pasado y la verdad que es muy importante haber renovado el vínculo para este año. Los clubes de barrio, más allá del deporte, hacen un trabajo de contención para muchas familias y es clave poder ayudarlos", dijo Gonzalo Atanasof, presidente de la Lotería de la Provincia, durante la entrega.

 


El equipo amateur (fundado hace más de 25 años) percibió una tonelada de alimentos y seis balones del número 5. "Para el barrio es fundamental porque sacás a los chicos de la calle. Les das una buena ayuda”, afirmó Guillermo Juárez, presidente del Club Pedro Benoit, al recibir el apoyo.

Los clubes barriales beneficiados en 2024

 

En octubre de 2024 salió el primer club barrial beneficiado por el convenio entre la Lotería de la Provincia y Telekino. Gonzalo Atanasof y Ricardo Saggese, gerente de Telekino, llevaron una tonelada de alimentos al Club Social y Deportivo Los Tolosanos, el cual surgió en 1926 en la localidad platense de Ringuelet.

“En el Club Los Tolosanos tenemos unos 110 nenes y 80 nenas jugando al futbol. Hemos decidido entregar parte de la mercadería que nos donaron para las familias de estos chicos que son de acá del barrio y tienen muchas necesidades. Todo lo que recibimos es de gran ayuda”, señaló Martín Carrera, representante del equipo amateur.

Por su parte, Gonzalo Atanasof destacó el trabajo realizado por Los Tolosanos, donde alrededor de 120 chicos entrenan y perciben la merienda, más aún en el “contexto tan difícil que estamos viviendo”. 

Un mes después la Unión de Clubes de Barrios Mar del Plata – Batán (conformada por más de 80 plantillas amateurs) fue la organización favorecida con la tonelada de alimentos. Al igual que en el resto de los casos, participó el presidente de la Lotería de la Provincia y el gerente de Telekino.

“Esta donación nos viene espectacular para seguir dando ayuda en la parte alimentaria de pibes y pibas de nuestros clubes barriales. Somos más de 80 clubes de Mar del Plata y desde este espacio hacemos un laburo muy importante no solo en lo deportivo, sino también en lo social”, indicó el referente de la asociación deportiva, Adrián Manzo, durante la entrega.

El apoyo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires también llegó en 2024 a la Comunidad Terapéutica Darse Cuenta, a la Fundación Sumando Voluntades, a la ONG Nueva Capital y a la Asociación Cooperadora Casa del Niño y Primera Infancia.

El caso particular del IAFAS en Entre Ríos

 

Los donativos hechos por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires no son los únicos del país, porque de igual forma otras instituciones provinciales dedicadas a la explotación y supervisión de los juegos de azar participan en acciones beneficiosas para la sociedad.

Asimismo, los casinos físicos, los casinos online, las casas de apuestas y las salas de juego aportan cierto porcentaje de sus ganancias mensuales o anuales, según la normatividad vigente de la región donde trabajen, a proyectos o dependencias gubernamentales enfocadas en la promoción del deporte, la cultura, la educación y la salud.

En la provincia de Entre Ríos, esta labor es llevada a cabo por el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), el cual ha recaudado más de 1.100 millones de pesos en los últimos cinco años que han ido a parar al denominado como Fondo Provincial del Deporte. Esta reserva es la que se encarga de recaudar los tributos aplicados a las empresas del mundo del juego y convertirlas en ayudas para los clubes barriales de la región, entre otras iniciativas deportivas.

Según los datos oficiales de IAFAS, el aumento ha sido progresivo desde el año 2008 hasta el 2019, donde los efectos de la pandemia de la covid-19 se dejaron notar en las recaudaciones: de los 100 millones de pesos otorgados al fondo en 2018, se pasó a 77 millones en 2019 y a 23.5 millones en 2020.

No obstante, a raíz de 2021 la recuperación fue espectacular para alcanzar los 97 millones ese año e incrementar la cifra en más de un 70% tanto en 2022 como en 2023. En 2024 el Fondo Provincial del Deporte se llevó más de 490 millones de pesos a repartir entre las instituciones deportivas del departamento, lo que supone una cantidad record.

Dicha aportación no podría entenderse sin el evidente crecimiento de la industria del juego en la provincia entrerriana, especialmente de parte del sector de las apuestas en línea. Su aumento tanto en beneficios como en número de clientes es lo que genera impuestos que posteriormente son redistribuidos a beneficios sociales como los que reciben los clubes barriales.

Las leyes tributarias así lo establecen para el sector de los casinos en particular, cuya situación en Entre Ríos para el medio online es algo curiosa, pues todo sigue en trámite legislativo para dotar a estas empresas de un marco regulatorio concreto y claro. Mientras tanto, IAFAS se encarga de administrar sus recursos y servir de órgano que supervisa sus acciones, algo que también ocurre en otras regiones.

Otros programas de apoyo a la sociedad

 

Otro ejemplo de acciones beneficiosas para la sociedad es el Programa de Despapelización de la Administración Pública Provincial, también propiedad del IAFAS de Entre Ríos. El fin del programa es expurgar papel en las oficinas gubernamentales y dar paso a la digitalización de los documentos para cuidar el medioambiente.

“Para llevar a cabo el programa, la institución realizó la digitalización de trámites y de recibos de haberes, y, además, creó una biblioteca virtual. El programa ha logrado recolectar, hasta el momento, un total de 54.527 kg de papel expurgado, de los cuales 2.179 kg corresponden a la primera recolección del año 2025, que se viene realizando desde el mes de septiembre del año pasado”, explicó el IAFAS en un comunicado publicado en febrero.

 

Otro caso es el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Misiones (IPLyC), quien coordina el programa Mirar Mejor. Esta iniciativa lleva atención oftalmológica integral a la población de Misiones: desde exámenes de la vista hasta la entrega de anteojos con graduación.

“Mirar Mejor es un programa de alto impacto porque automáticamente el vecino se va con una solución, como pueden ser los anteojos, con consultas médicas que sin dudas cambian la calidad de vida de cada uno de ellos y que permite, por ejemplo, una mayor productividad en el trabajo o volver a realizar actividades que muchas veces son postergadas porque no hay una buena salud visual”, aseveró Héctor Rojas Decut, presidente del IPLyC, en la última jornada de marzo del programa social.

Comentarios